Convenios de Cooperación a nivel local, nacional e internacional

La FCNMPT considera importante mantener relaciones y coordinaciones con organismos e instituciones gubernamentales y no gubernamentales en el ámbito local, nacional e internacional.

En la actualidad desarrollamos acciones conjuntas con la Red de Investigadores de diferentes universidades de Nicaragua, América Central, con Instituciones Científicas de Europa con los cuales mantenemos intercambios consolidados que nos permiten trabajar y ajustarnos a estándares internacionales lo que ha servido como una fuente permanente de innovación y de aporte al desarrollo de la farmacopea nacional.

En los últimos años en colaboración con distintos Organismos No Gubernamentales (ONGs) y personal de salud (principalmente promotores de salud, enfermeras, médicos y farmacéuticos) se han desarrollado procesos educativos a todas aquellas personas interesadas en el uso de la medicina natural, su forma de cultivo, control de calidad y producción de medicamentos. El objetivo es que las personas beneficiadas con este servicio sirvan como multiplicadores en sus lugares de origen y promuevan el uso de la medicina natural en todo el país. A través de convenios de colaboración con algunas Universidades nacionales se imparten capacitaciones y pasantías a estudiantes de química, farmacia, agronomía y Biología.

  • La FCNMPT es miembro activa de la Red Nacional de Plantas Medicinales (PLAMOTANIC) lo que ha permitido discutir y analizar las políticas y estrategias necesarias para la integración de la Medicina Popular Tradicional al Sistema Oficial de Salud 
  • También ha firmado convenios de colaboración con universidades del país como la Facultad Regional Multidisciplinaria (UNAN-FAREM, Estelí), Universidad de Occidente (UDO-Estelí), Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN- León); se desarrollan colaboraciones con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI – Estelí), Universidad Cristiana Autónoma de Nicaragua (UCAN), Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (UNICIT); Universidad Popular de Nicaragua (UPONIC); con quienes se imparten capacitaciones, pasantías y asesoramiento de tesis y monografías a estudiantes de química, farmacia, agronomía, Biología y otras carreras afines.
  • Además establece relaciones y alianzas con organismos estatales como el Ministerio de Salud (MINSA), Ministerio de Economía Familiar, Comunitario, Cooperativo y Asociativo y otros; con organismos no gubernamentales; a nivel local con la Alcaldía Municipal de Estelí, FEDICAMP; CECALLI; Fundación Entre Mujeres (FEM); Cooperativa de Productores de la Garnacha, Asociación de Pueblos Indígenas de Las Segovias Chorotega.
  • A nivel de Redes trabajamos con la Mesa Apícola de Las Segovias; Programa Centroamericano de Economía Solidario (PECOSOL), Nicaraocoop, Empresa Cooperativa de Servicios Agropecuarios Nicarao R.L; Grupo de Promoción de la Agricultura Ecológica (GPAE), Club de Empresas Ecoeficientes de Estelí (Producción Más Limpia); Redes de Familias Productoras de Plantas Medicinales en el municipio de Estelí, entre otras.

Apoyo Técnico y Económico de proyectos


Fundación Centro Nacional de la Medicina Popular Tradicional «Dr. Alejandro Dávila Bolaños»

Impresiones ISNAYA®
Costado Oeste SINSA Estelí, Nicaragua / Telfax (505)2713-2469
Email: Isnaya@turbonett.com.ni, imprenta@isnaya.org.ni Sitio Web:www.isnaya.org.ni.

Laboratorios ISNAYA®
Costado Sur Escuela ANEXA Estelí, Nicaragua. / Teléfono (505) 2713-4841
Email: fcnmpt@turbonett.com.ni, laboratorios@isnaya.org.ni Sitio Web:www.isnaya.org.ni.

Finca El Cortijo
Kilómetro 148 carretera panamericana norte, 300 mts al este; Estelí, Nicaragua. / Teléfono (505) 2713-4841 ,
Email: cortijo@isnaya.org.ni Sitio Web:www.isnaya.org.ni.

Area Social y Coordinación General FCNMPT
Costado Oeste SINSA Estelí, Nicaragua. / Teléfono (505) 2713-2469 ext. 102
Email: coordinacion@isnaya.org.ni Sitio Web:www.isnaya.org.ni.

Créditos de la Web Todos Los Derechos Reservados ISNAYA ®